
La teoría general sobre mercadotecnia como una disciplina para anticipar, detectar y satisfacer necesidades del consumidor hacia un desempeño empresarial ya está escrita y revisada por grandes autores, que en su mayoría emanan de mercados maduros y de alguna forma homogéneos. Sin embargo, el marco teórico se puede cuestionar ante diferentes contextos y regiones en desarrollo, tal como sucede en países de Latinoamérica
Pensemos en un lugar donde conviven todos los integrantes de una pirámide demográfica, con diferentes hábitos e intereses, géneros, religiones y costumbres, pero en una periferia de 100 metros únicamente. Esa es la realidad latinoamericana, en la cual podemos encontrar una favela junto a un lujoso suburbio, o diferentes grupos étnicos en la misma escuela o cambios climáticos de una colonia a otra.
Para hacer mercadotecnia en un contexto así debemos recurrir a estrategias muy diferentes a las que narran los textos de Kotler, Stanton, Godin, Zyman o McCarthy.
Este ejercicio pretende transmitir estrategias probadas en la práctica con un profundo conocimiento del marco teórico, aunado a las últimas técnicas de mercadotecnia digital y redes sociales, que si bien viven un extraordinario momento de expansión no terminan de ser comprendidos por el usuario, quien con el debido contexto estratégico puede sacarle mayor provecho a estas nuevas herramientas.
En realidad me atrevo a decir que aquel que hace mercadotecnia exitosa en México la puede hacer en cualquier parte del mundo.
Lo anterior representa una serie de importantes retos para trasladar este conocimiento global en el contexto local, sin embargo recomiendo no descuidar las siguientes premisas:
-El marketing es el mismo en cualquier parte del mundo.
La teoría no cambia pero si la aplicación de la misma.
-El consumidor no es el mismo
Si bien la teoría es la misma, el consumidor puede variar en sus hábitos, usos y costumbres, tanto por sus rasgos demográficos como geografía o necesidades. Nunca debemos asumir el comportamiento de un consumidor global dentro del mercado local.
-El contexto de consumo y comunicación
Hoy en día debemos impactar a un consumidor que ocupa más tiempo con su teléfono móvil, y los usos de la tecnología varían considerablemente por cada geografía. Esto hace importante el entendimiento del consumo digital.
En resumen, la teoría global no debe cambiar, pero si el contexto local, básicamente en el entendimiento del consumidor y sus costumbres locales.